
| PUBLICACIONES |


PRÓXIMAMENTE
MALA SOMBRA: Revista de Claroscuros, es una revista social independiente. La “mala sombra” entendida como sombra errónea o malograda es la que, sin embargo, nos deja entreveer fracciones de luz semiocultas a la realidad. Nos permite vislumbrar fragmentos a veces levemente enmascarados que bien podríamos sacar a la luz.
| LA SOMBRA |
| COLABORADORES |

Expulsada al mundo en el 83, granadina de nacimiento y vínculada al Sacromonte, las chumberas y los cardos estrellados desde su más tierna infancia. Doctora en BBAA por la Universidad de Granada y Técnico Superior en Gráfica Publicitaria. Trata de dar una salida perdurable a Ediciones Hostiles, la humilde empresa que edita, entre otras publicaciones de origen temerario, MALA SOMBRA: Revista de Claroscuros.

Criado a la sombra de un imponente volcán medio dormido y de dragos centenarios, lleva buscando la salvación entre canciones y textos, propios y extraños, desde que tiene uso de razón. “El bosque en llamas” o “Plus ultra” son algunas de las 7 referencias discográficas que Pumuky (banda que lidera) tiene publicadas hasta la fecha, impregnadas de un personal imaginario con el que han logrado seducir a una fiel militancia, llevándoles a presentarse ante importantes audiencias.

Es profesor de secundaria y poeta. Licenciado en Filología Románica e Hispánica por la Universidad de Granada. Obtuvo la beca de literatura de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Ha aparecido en diversas antologías como Pero yo vuelo. Antología de la más joven poesía en Granada (Esdrújula) o El álbum del fingidor (Valparaíso Ediciones) de Joaquín Puga. También es autor del poemario Escalera de incendios (Alhulia) y asiduo colaborador de diferentes publicaciones culturales.

Perdidas fe y esperanza, sólo le queda La Caridad, que es su pueblo. Filólogo a su pesar, ejerce de truchimán a tiempo parcial porque traducir viene a ser como escribir con red. Mal músico y peor ciudadano, deja que la vida pase entre la novela negra y el flamenco. De un tiempo a esta parte ha empezado a cambiar la cerveza por el vino y comparte piso con el gato Mirabrás, que es negro y muerde.

Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de grabado y diseño por la Universidad de Sevilla. Ha expuesto su trabajo en distintas ciudades europeas e internacionales, en muestras individuales y colectivas. Ha sido becado por la Fundación para jóvenes creadores Antonio Gala, la muestra de arte contemporáneo D-Mencia y la X semana de arte contemporáneo de Asturias AlNorte y seleccionado para presentar su trabajo en 89plus, ARCO Madrid por Hans Madrid por Hans Ulrich Obrist y Simon Castests.

Poseedor entre sus papeles pintados de una licenciatura en Filología Inglesa, a veces profesor, a veces traductor, frecuentemente nada, y sacado a golpes de cardo quemado de su plácida madriguera entre los arbustos para ser convocado a participar en esta claroscura empresa desde su accidente geográfico de nacimiento, Madrid.

Licenciado en Historia. Máster en Estudios Hispánicos. Fue director de la revista GRUNDmagazine. Es autor del libro de relatos Salitre (Alumbre, 2013). Ha escrito en medios como Granite & Rainbow, Panfleto Calidoscopio, eldiario.es y Periódico Diagonal. Ha ejercido como docente, articulista, crítico musical y literario. Es el fundador de Brabantdam Studio. Ha estudiado en Cádiz y en Florencia.

Licenciado en Derecho y doctorado en Filosofía del Derecho en la Universidad de Almería. Actualmente es profesor en el Departamento de Filosofía del Derecho. Elegí este trabajo porque te pagan por leer, escribir y hablar sobre leer y escribir. A día de hoy ha publicado tres libros: Organicismo silente. Rastros de una metáfora en la ciencia jurídica (Ed. Comares, 2013); Sobre el derecho de los hermafroditas (Ed. Melusina, 2015); y Rara avis. Una teoría queer política (Ed. Melusina, 2016).

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2005, su trabajo gira en torno al absurdo. El absurdo como filosofía de vida, el estado perfecto para ponerlo todo en duda. Entre sus intereses se encuentran el azar, el ridículo, lo insignificante, el error. Aunque hasta ahora su producción ha sido en su mayoría fotográfica, en sus últimos trabajos podemos ver una apertura a otras disciplinas como la instalación, el vídeo o la escultura.

Gallego de nacimiento, filántropo frustrado, nihilista por convicciones y coleccionista de divanes. A ciertas horas, apátrida que en la clan- destinidad trafica con palabras, llegando a veces al proxenetismo. Su aparente comportamiento asocial es disipado al descubrir una gran empatía inhibida. Le ha dado 33 vueltas a la estrella más cercana, y actualmente reside en Barcelona, prestando sus servicios en Apple.

Durante años trabajó la acción social vinculada a la creación artística en campos de refugiados de Bosnia y Herzegovina, en el norte de Marruecos y el sur del Peloponeso. En la actualidad, es codirector de Vísperas, revista panhispánica de crítica literaria y escribe comentarios sobre litera- tura y artes plásticas que pueden leerse en revistas como Quimera, Revista de Letras o Maasåi Magazi- ne, entre otras. Ha entrevistado a más de una treintena de escritores y otros tantos artistas.

Licenciado en Bellas Artes por la UGR, en 2004 obtuvo la suficiencia investigadora por la defensa de su tesina. Actualmente prepara su tesis doctoral, es profesor de Cerámica en la Escuela de Arte de Málaga y padre a jornada completa. Su trabajo artístico se desarrolla dentro de una deconstrucción de los símbolos del poder, ya sean sociales o económicos, esos que nos son reconocibles como ¥€$ o el retrato de Merkel en una playa mallorquina, que se reconfiguran para generar nuevas lecturas.

Colabora habitualmente para medios de comunicación nacionales e internacionales, como La Vanguardia, The New Yorker, El Mundo, The New York Times, Wall St. Journal, El País, Forbes, entre otros muchos. Ha ilustrado y/o escrito más de treinta libros a lo largo de su carrera, lo que le ha valido numerosos premios nacionales e internacionales y en 2007, el 2º Premio Nacional de Ilustración.

Es un artista no fácilmente clasificable: escultor, fotógrafo, diseñador, editor de libros e imaginero. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con la investigación titulada Laboratorio Val del Omar, publicada posteriormente por Cameo en formato documental. Su obra se centra en el concepto de imagi- nería e iconoclastia ante la aparición de lo invisible.

Apasionado por la comunicación y resignado prisionero de la procrastinación. Después de una infancia bandolera en el corazón de Sierra Morena se fue a probar su suerte a Madrid donde se licenció en periodismo y aprendió a interpretar los signos. Coulrofóbico incurable, voraz lector de biografías e incondicional de Hitchcock y Tarantino. Pronto cumplirá su quinto año de exilio en Londres, cuidad en la que continúa su eterna búsqueda del ser y sobrevive muy a pesar de la crueldad del clima.

Nacido en Granada en 1983. Actualmente es Manager de Guadalupe Plata y Al Supersonic & The Teenagers. Se declara amante del rock and roll, el cine negro, el boxeo y de las buenas y malas compañías.

Cuenta en su trayectoria académica con una licenciatura en Bellas Artes un Certificado de Aptitud Pedagógica y un Máster en Producción e Investigación en Arte, todas ellas por la Universidad de Granada. Ha sido subdirectora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores en la promoción 2014-2015. Actualmente participa como investigadora en el proyecto I+D+I El instante detenido. 25 años de fotografía y fotógrafos giennenses.

Es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Sevilla. Algunas de sus obras están expuestas en Museos y colecciones como: la Fundación Rafael Botín, la colección INICIARTE, CAAC, Centro de Arte Contemporáneo, Sevilla, la Fundación Pepe Espaliú y la Colección Desencaja, Instituto Anda- luz de la Juventud, Junta de Andalucía, entre otras. Recientemente ha partici- pado en el I Festival de Arte Contemporáneo de Saltillo (México, 2015) bajo el comisariado de Fernando Gómez de la Cuesta.

Poeta, dramaturga y letrista de origen andaluz, nacida en 1986 y afincada en la sierra de Madrid. Cursó la diplomatura de educación social, un máster en antropología social y cultural y formación en escritura dramática en el Laboratorio teatral William Layton (Madrid). Ha estado diez años dedicada a la educación social compatibilizándolo con su formación artística. escribe guiones para un programa de radio de jazz emitido en La Paz (Bolivia) con un enfoque poético y antropológico.

Artista y doctor en Bellas Artes. Ha recibido varias becas de residencia y creación artística entre las que cabe destacar: MEET FACTORY (Praga, Rep.Cheq), FPDV- VIETNAM experiments & artistic collaborations (Ho chi minh city, Vietnam), IFAA Project (Louvain la Neuve, Belgica), beca INICIARTE, promovida por la Junta de Andalucía, Centre D’art Contemporain pour Essaouira”(Marruecos), Fundación Inspirarte, Valencia, Centre D’ Art La Rectoría, Barcelona, Residency Artist LA FRAGUA, Cordoba.

Nacida a principios de los años ochenta, licenciada en Bellas Artes en la bucolica ciudad de Granada y residente en la provincia de Jaén, es, según el día, pintora diplomada o escritora amateur. Vive alternando lo profundo y lo mundano, visitando las cimas y simas, practicando el intepido arte de saltar al vacío.

Músico frustrado, mediocre corredor de fondo y cross, pintor siempre en potencia y guionista sin futuro, se interesa por la poesía, la crítica de cine, que ejerce con Irene Tourné en Kinosein, y la filosofía, su principal fuente de ingresos. Antes de ser librero, judío errante y apátrida, fue simbolista, expresionista, dadá y surrealista. Ahora escribe Desprendimientos (Amargord, 2011) y juega al despiste traduciendo y cantando en la ducha.

Cursa Biología y su tesis doctoral en 2008. Durante 2010 y 2011 obtiene un par de becas que le permiten residir en Australia y en UK. En 2012 se muda para realizar un postdoc de dos años a Italia. Con un proyecto titulado "Study of reactive oxygen species-induced ion transport in different models by using electrophysiological approaches". Dedica 8 años a la investigación en “Electrofisiología de plantas“ (medida de señales eléctricas con microelectrodos).

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha completado su formación con diferentes talleres y cursos sobre el comisariado y desarrollo de proyectos artísticos. Actualmente reside en Reino Unido. Ha sido becado y premiado por diferentes instituciones como Fundación Viana- Bilbao Arte, Beca AlNorte, D-Mencia o premio Iniciarte para jóvenes artista andaluces. También ha participado en numerosas exposiciones colecticas colectivas e individuales a lo largo del territorio nacional.

Historiador del arte y gestor de la plataforma artística “La cueva de Prometeo” cuyo objetivo es dar a conocer artistas emergentes de la esfera granadina entre otros. Apasionado del Arte Contemporáneo, especialmente la performance y sus formas de expresión. Trabaja duro para ser un futuro gestor cultural y comisario de exposiciones. Ha colaborado en “Presentes Futuros” con la redacción de criticas relacionadas con “PA-TA-TA FESTIVAL”.

Enamorada de la frase rápida y visual, dirige actualmente la revista digital La Croqueta, Revista de aprovechamiento, que quería ser un alimento cultural de insaciable consumo, hoy en barbecho. Participa también como ilus- tradora y redactora de la misma. Su No Trabajo estriba entre la ilustración, la crítica de arte, ensoñaciones incomprensibles, aforismos, poesía y cerveza. Puede presumir y presume de haber sido plagiada a los 26 años. Sus colaboraciones son tan innecesarias como imprecisas.

Nace en Madrid en 1982. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense con una tesis sobre la poesía de Claudio Rodríguez. A su tarea investigadora hay que añadir una reconocida trayectoria como poeta, con cinco poemarios publicados y premios como el Joaquín Benito de Lucas o el premio Hiperión de poesía. Codirige la publicación digital Revista Neutral, especializada en la obra y el pensamiento de Maurice Blanchot.Como investigador cuenta con una veintena de publicaciones.

Mitad brasileña mitad portuguesa, nacida en Río de Janeiro. Vive en Granada desde hace cuatro años. Se dedica profesionalmente al marketing e imparte clases de inglés, aunque sea dentista de formación. Es una persona inquieta, y considera que el poder está en el conocimiento.
| EDITA |
